
Fabienne Laneri, Ingeniera Agrónoma de la Universidad Católica de Valparaíso. Departamento de Sostenibilidad.
Fabienne Laneri explica en qué consiste la Estrategia de Sostenibilidad que se está implementando, su importancia y el impacto que significa para los colaboradores, la comunidad y nuestra compañía.
La sostenibilidad es mucho más que un concepto de moda. Está basada en la idea de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, protegiendo tres ámbitos vitales: el medioambiente, el desarrollo social y la economía.
Para Grupo Jorge Schmidt este es un principio que ha estado desde los inicios integrado en el trabajo diario, en su cultura e identidad, que se quiere comunicar tanto dentro como fuera de la empresa.
En los más de 30 años de trayectoria, la compañía ha adoptado diversas prácticas agrícolas focalizadas en el cuidado de los recursos naturales, permitiendo su preservación, el bienestar de sus colaboradores y la comunidad que los rodea, desarrollando iniciativas innovadoras e implementando tecnología de vanguardia.
Con el objetivo de formalizar la importancia que tiene para la empresa producir de manera sostenible, se creó el Departamento de Sostenibilidad, liderado por Fabienne Laneri, Ingeniera Agrónoma de la Universidad Católica de Valparaíso.
Así también, se diseñó la primera Estrategia de Sostenibilidad, que requirió de un extenso trabajo y análisis previo, que contó con el apoyo de una empresa externa.
Para ahondar sobre este tema, cómo fue el proceso y lo que se proyecta hacia adelante, conversamos con Fabienne.
¿Cuál fue el propósito de trabajar en una estrategia de sostenibilidad?
Lo que buscamos era diseñar una estrategia de sostenibilidad que estuviera alineada con nuestra estrategia de negocio, estableciendo una hoja de ruta clara y concreta que recogiera todas las iniciativas que ya se venían desarrollando en el ámbito de la sostenibilidad, proponiendo mejoras, incorporando nuevas y creando indicadores (KPI´s) que nos permitan evaluarlas en el tiempo. Grupo Jorge Schmidt siempre ha sido una empresa líder, muy innovadora en muchos temas, pero eso no se estaba comunicando y tampoco había un plan establecido de triple impacto. Es decir, que estuviera enfocado en lo ambiental, social y de gobernanza (ESG), que se sostenga en el tiempo, mitigue riesgos y que sea lo más eficiente posible.
¿Cómo fue este proceso?
Muy profundo y completo. Se hizo un levantamiento de información, y un estudio o benchmark, con el fin de revisar las buenas prácticas que están haciendo otras industrias en este ámbito. También se identificaron riesgos, oportunidades y tendencias. A su vez, se entrevistaron a distintos actores relevantes para que aportaran su visión, como la familia Schmidt, colaboradores, clientes, proveedores y la comunidad. Todo eso nos permitió tener una radiografía completa y evaluar cómo estaba la empresa actualmente y cómo funcionaba la cadena de valor. Fue un gran ejercicio, nos ayudó a generar un espacio de reflexión muy provechoso para establecer directrices y metas para seguir avanzando hacia dónde queremos ir como empresa.
¿En qué se basa nuestra Estrategia de Sostenibilidad?
Considera tres pilares claves para la compañía, que son un sello distintivo y transversal que nos caracteriza. Estos son “nuestra tierra”, porque velamos por su cuidado y preservación; “nuestra gente”, porque fomentamos el bienestar y desarrollo de nuestros colaboradores y comunidades; y, por último, la “innovación”, porque trabajamos para producir la mejor fruta. Cada uno de los pilares cuenta con focos de acción que son los temas prioritarios que establecimos como empresa para realizar en el corto-mediano y largo plazo.
¿Por qué se definieron esos tres pilares?
Se definieron esos tres pilares porque entendemos que, para que a la empresa le vaya bien, debemos tener un equilibrio entre estas tres dimensiones. No solamente queremos ser excelentes productores, sino que producimos siendo responsables con nuestro entorno, nos preocupamos por la comunidad, el medioambiente y por nuestro recurso vital que es el agua. Y, por supuesto, por nuestros trabajadores, que todos estén contentos y que tengan un buen lugar de trabajo.
¿Cómo se proyecta la empresa en materia de sostenibilidad?
Queremos dar a conocer nuestras iniciativas en ámbitos de sostenibilidad a la industria agrícola, y seguir posicionándonos como una empresa líder en producción y exportación de paltas, mandarinas y próximamente también de cerezas. Creo que la empresa siempre ha sido como punta de lanza en la industria, y considero que se debe a la convicción que la caracteriza, de que las cosas siempre se hagan bien. Lo principal es que a la compañía le vaya bien, porque cuando eso ocurre, todo el entorno se ve beneficiado. Finalmente, la empresa la construimos todos.
¿Cómo ha sido para ti liderar esta nueva área?
Lo que más me ha gustado es tener una mirada 360° del negocio. Anteriormente, trabajaba en el área productiva y entendía el funcionamiento del campo, pero ¿qué pasaba con las demás áreas? Hoy comprendo el valor de cada una y que todos nos necesitamos para lograr un producto de calidad. Somos un equipo, y lo que hace cada uno es clave, desde el campo, hasta que se embala la fruta y se envía a su siguiente destino. Nosotros queremos producir la mejor fruta con prácticas que minimicen el daño al medio ambiente, en armonía con las comunidades que nos rodean y que permitan el desarrollo de nuestros colaboradores. Finalmente, eso es la sostenibilidad.