
El equipo del Laboratorio de Control Biológico, Paula Villarroel, Lina Miranda y Romina Clavería.
Le preguntamos a Paula Villarroel en qué consiste el trabajo que realizan en el Laboratorio de Control Biológico de las Palmas, y esto fue lo que nos contó.
Reproducir y criar cryptolemus (cryptolaemus montrouzieri ) y crysoperla (chrysoperla defreitasi), dos especies de insectos que se utilizan para el control biológico de plagas en la agricultura, es el principal objetivo del Laboratorio donde participa Paula Villarroel, junto a Lina Miranda y Romina Clavería.
El equipo trabaja en el campo Las Palmas donde se han dispuesto tres salas para llevar a cabo este minucioso proceso. En la primera se infectan zapallos de la variedad Butternut con chanchito blanco (Planococcus citri), una plaga frecuente en cítricos. En la segunda se inoculan, para lo cual se colocan en cajas (baterías) en proporciones de 50 machos por 50 hembras adultos, para su reproducción.
Los adultos se reproducen y ponen huevos en los zapallos infestados. De estos, emergen las larvas de cryptolemus y se seleccionan las correspondientes al segundo y tercer estadio, que son las más voraces, para ser liberadas en el campo para controlar las plagas.
“Es un trabajo estresante y al mismo tiempo muy dinámico y entretenido, que requiere de mucha paciencia y tiempo. Al menos son tres temporadas las que se necesitan para ver los resultados”, explica Paula, quien se integró hace seis años a la empresa, comenzando en el desbrote de mandarinos, para luego continuar con el monitoreo de plagas.
“Lo que más valoro de mi experiencia en la empresa, es la oportunidad que me dieron de aprender. Nunca imaginé que sabría tanto de bichos. Me ha gustado mucho trabajar con insectos. Son seres vivos muy evolucionados y distintos a nosotros. Es un mundo por conocer, y lo disfruto a diario”, comenta.
El laboratorio se inició hace cuatro años, y desde entonces ha ido creciendo paulatinamente. “Entre todos nos hemos ido ayudando. Entre prueba y error, nos hemos ido especializando y hoy contamos con una asesora de quien hemos aprendido muchísimo”.
¿Cuál es el mayor aporte del trabajo que realizan en el laboratorio?
En el largo plazo, esperamos disminuir cada vez más la aplicación de productos químicos. Me encantaría que solo se usara control biológico para todo lo que es plaga. Así lograríamos reducir la contaminación y la mortalidad de insectos benéficos que están afuera.
¿Cuál es el mayor desafío?
Llevamos una temporada con chrysoperlas, y este año vamos a empezar con nuevos sectores donde esperamos obtener los mismos resultados que en la primera puesta. Con esto, debemos esperar otra temporada más para poder confirmar los resultados que hemos tenido. En el caso de la cryptolaemus, ya pasamos las tres temporadas y pudimos comprobar que sí funciona.
¿Qué mensaje le daría a quien se integra recién a la empresa?
Si tienen ganas de aprender una labor, deben ser persistentes, constantes y perseverantes. En Grupo Jorge Schmidt tenemos la oportunidad de aprender y capacitarnos en cosas distintas. Y eso se debe a que se preocupan de nuestro desarrollo profesional.

Este es el encabezado
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.